FICHA RESUMEN 1

IDENTIFICACIÓN

  • Elaboración de cestos con mimbres

  • Artesanía tradicional | Oficios y saberes artesanos

  • Cestería | Decoración | Sillería (técnica) | Técnica de transformación de materia vegetal

  • Maguilla | Campiña Sur | Badajoz

DESCRIPCIÓN

Empresa de artesanía y artes decorativas afincada en la localidad de Berlanga creada en 1892 que, tras cuatro generaciones, ha ido actualizando sus instalaciones hasta la actualidad. Se dedica a la fabricación de piezas de terracota artesanas, en barro blando, tanto en formatos normales como de gran formato, pudiendo llegar en cuadrado hasta 90x90cm y en piezas rectangulares hasta los 200 cm de largo. Puede tratarse de la única empresa que hace estas piezas de gran formato. Realizan además revestimientos, pavimentos, alféizares, huellas de escalera, dovelas para arcos y cualquier pieza cerámica especial para obra nueva o para restauración de edificios antiguos, como iglesias, monasterios, etc.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Ceramicamudejar.com

MÁS INFORMACIÓN

  • Las técnicas utilizadas para la creación de estas piezas son básicamente las mismas que se utilizaran tradicionalmente en la Península, incluyendo árabes y romanos: arcillas en barro blando, moldes de madera para ayudar a conformar la pieza y la mano del artesano para fabricarlas. A continuación, se deja secar el tiempo necesario para poder manejar la pieza y así conformar las distintas cargas en el horno según el tipo o tipos de piezas que se vayan a cocer en cada hornada, cuya temperatura ronda los 1000º C.Las técnicas utilizadas para estas piezas son básicamente las mismas que se utilizaran tradicionalmente en la Península, incluyendo árabes y romanos: arcillas en barro blando, moldes de madera para ayudar a conformar la pieza y la mano del artesano para fabricarlas. A continuación, se deja secar el tiempo necesario para poder manejar la pieza y así conformar las distintas cargas en el horno según el tipo o tipos de piezas que se vayan a cocer en cada hornada, cuya temperatura ronda los 1000º C.
  • También están especializados en azulejos totalmente artesanos tanto para obras de nueva realización como para restauraciones de piezas antiguas. La técnica utilizada para conformar el bizcocho de los azulejos (nombre que se la da al azulejo cuando está cocido y listo para poder ser esmaltado o decorado) es la misma que para la terracota. Una vez se tiene el bizcocho en la medida de la pieza que se tenga que realizar, se esmalta a brocha pieza a pieza en el color que proceda, o se decora con el dibujo según el diseño solicitado. Para el azulejo decorado se utilizan las técnicas de Pizano (decoración sobre cubierta de esmalte a mano alzada con pincel), cuerda seca, decoración bajo cubierta y, en casos excepcionales, serigrafía a mano. La técnica que se utilice en cada pieza dependerá del resultado que se esté buscando.

FICHA RESUMEN 2

IDENTIFICACIÓN

  • Elaboración de chozos decorativos de juncos para Belenes

  • Artesanía tradicional | Oficios y saberes artesanos

  • Decoración | Técnica de transformación de materia vegetal

  • Maguilla | Campiña Sur | Badajoz

  • Elaboración de chozos: su origen se remonta a los chozos que fabricaban los pastores para guarecerse de las inclemencias del tiempo, actualmente, y ya que su construcción está en desuso, se fabrican en pequeño formato y como objeto de decoración para los Belenes.

DESCRIPCIÓN

Elaboración de chozos: su origen se remonta a los chozos que fabricaban los pastores para guarecerse de las inclemencias del tiempo, actualmente, y ya que su construcción está en desuso, se fabrican en pequeño formato y como objeto de decoración para los Belenes.