El patrimonio cultural inmaterial forma parte esencial de la identidad de los pueblos. En AUPEX trabajamos para identificar, transmitir y salvaguardar este legado vivo en las provincias de Badajoz y Cáceres, colaborando con las Universidades Populares y las comunidades portadoras del mismo. Tradiciones orales, artes del espectáculo, oficios artesanos, rituales festivos o saberes sobre la naturaleza se activan en cada localidad mediante la participación de mayores, jóvenes, asociaciones y agentes locales.
Desde 2021, desarrollamos acciones comunitarias que combinan investigación, documentación, mapeo, mediación y creación colectiva. Rutas del Patrimonio Inmaterial, jornadas técnicas, talleres intergeneracionales y publicaciones colaborativas son algunas de las herramientas que utilizamos para reforzar el papel de las Universidades Populares como agentes clave en la transmisión del PCI en Extremadura. Esta labor se impulsa con el apoyo de las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos, y tiene como horizonte generar conocimiento compartido, fomentar el orgullo de lo propio y activar la memoria viva de nuestros pueblos.
¿Te interesa participar?
Si formas parte de una Universidad Popular, colectivo o entidad interesada en trabajar en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial de tu localidad, puedes sumarte a este proyecto colaborativo. Desde AUPEX ofrecemos acompañamiento, formación y herramientas para identificar, difundir y activar el PCI de forma participativa y sostenible.
Desde AUPEX y la Diputación de Cáceres, en colaboración con La Underground Colectiva, presentamos este nuevo curso semipresencial GRATUITO dirigido a personas mayores de 18 años nacidas o residentes en Extremadura, que pertenezcan a sectores con acceso a las herramientas necesarias para liderar procesos de acceso público a la gestión de los recursos de patrimonio inmaterial, o bien tienen la inquietud de desarrollar este tipo de procesos/proyectos en su municipio. Personas vinculadas a las Universidades Populares, así como aquellas relacionadas con la gestión cultural, el desarrollo rural, la museología, el turismo cultural, o la difusión y puesta en valor de los recursos patrimoniales en el medio rural, docentes y otras las personas del ámbito educativo, colectivos sociales o personas individuales que están trabajando sobre algún proyecto, son las destinatarias de esta formación.
Todas aquellas personas interesadas pueden inscribirse desde aquí.
El curso ofrece una formación integral para conocer, valorar y gestionar las expresiones vivas que conforman la identidad de nuestras comunidades. A través de 4 módulos online y 2 sesiones presenciales, se trabajará desde los fundamentos y el marco normativo del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) hasta la documentación, archivo digital, mediación comunitaria y diseño de proyectos piloto.
El alumnado aprenderá a identificar, registrar y salvaguardar manifestaciones culturales, a fomentar la participación ciudadana en los procesos de patrimonialización y a diseñar planes de gestión sostenibles. El curso culmina con talleres prácticos en los que se desarrollarán propuestas de intervención en casos reales.
Todas aquellas personas interesadas pueden inscribirse desde aquí.
Bajo el título “I Jornada de Patrimonio cultural inmaterial: el papel de las UU.PP. en la salvaguardia y difusión”, este encuentro tuvo lugar el día 30 de abril en el Salón de usos múltiples del Ayuntamiento (Cine), y reunió a profesionales que trabajan en la salvaguardia y transmisión del patrimonio cultural inmaterial de nuestros pueblos.
Se trataron de una jornada técnica que se desarrolló en el marco del programa “Contribución a la puesta en valor y difusión del Patrimonio cultural inmaterial de Extremadura”, que gestiona AUPEX con la colaboración de la Diputación provincial de Badajoz desde 2021 y al que este año se suma también la Diputación provincial de Cáceres.
Durante la jornada se dieron a conocer los trabajos e iniciativas desarrollados por las Universidades Populares de Aceuchal, Azuaga, Burguillos del Cerro, Calamonte, Feria, Oliva de la Frontera, Olivenza, Villafranca de los Barros y Zafra en el marco de las “Rutas del Patrimonio inmaterial”, que se desarrollan en la provincia de Badajoz desde 2021.
El programa incluyó también una ponencia marco que estará a cargo de María Pía Timón, etnóloga y Premio nacional de Restauración y Conservación de bienes culturales; además de un espacio dedicado a la situación actual del patrimonio cultural inmaterial en Extremadura y una visita guiada a la exposición de Las Cruces de Feria.
Rutas realizadas en 2022 en las que están identificadas actividades, eventos, talleres, ferias, fiestas, etc. relacionadas con el Patrimonio Inmaterial de la Provincia de Badajoz.
Rutas realizadas en 2021 en las que están identificadas actividades, eventos, talleres, ferias, fiestas, etc. relacionadas con el Patrimonio Inmaterial de la Provincia de Badajoz.